Servicio de

Cardiología

(602) 6600160

Teléfono

servicioalcliente@dime.com.co

Correo electrónico

316 522 5150

Línea de WhatsApp

Conoce nuestro servicio de

Cardiología no invasiva

Teniendo en cuenta que las enfermedades cardíacas son la principal causa de mortalidad en el mundo, en DIME Clínica Neurocardiovascular nuestro servicio de Cardiología brinda atención médica especializada en diagnósticos de Cardiología no Invasiva que permiten una detección oportuna y eficaz para el diagnóstico y posterior tratamiento de enfermedades cardíacas. para toda la población incluyendo la población pediátrica, teniendo en cuenta de que estas enfermedades son la principal causa de mortalidad a nivel mundial.

Horario de atención

Lunes a Viernes: 7:30 a.m. - 5:30 p.m.

Nuestros

Procedimientos

Es un procedimiento simple e indoloro que consiste en el registro de la actividad eléctrica del corazón mediante la representación visual de ondas o trazados que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos. No requiere de agendamiento previo para la toma del estudio.

Este procedimiento consiste en el estudio de la actividad eléctrica del corazón durante un periodo de tiempo determinado mediante un registro continúo que por lo general es ejecutado durante 24 horas. Sirve para detectar alteraciones del ritmo cardíaco y registrar la actividad eléctrica del corazón mientras el usuario continúa sus actividades cotidianas. Si el paciente se encuentra en tratamiento, también la efectividad del mismo, Por otra lado, este monitoreo se recomienda cuando hay síntomas como mareo y pérdida del conocimiento.

Este procedimiento no supone ningún riesgo para el usuario, y son muy contadas las veces en que el lugar en donde se ubican los electrodos ocasiona alguna irritación en la piel.

Cuidados del Dispositivo posterior a la colocación:

Duración de la prueba: 24 horas.

Revisar cada dos (2) horas que el dispositivo alumbre verde.

  • Evitar realizar alguna actividad física ya que la sudoración despega los electrodos.
  • Evitar tener contacto con computadoras u otros equipos electrónicos o magnéticos, como  teléfonos celulares. Si tiene algún contacto con alguno de estos equipos registrarlo en observaciones especiales.
  • No golpear o mojar el dispositivo, así como tampoco los electrodos (en caso de que se desconecte algún electrodo, colocarlo nuevamente y registrar hora en observación).

Es un procedimiento no invasivo que monitorea de forma periódica, durante 24 horas, la presión arterial por medio de un dispositivo digital de presión arterial. Se utiliza para la detección de alteraciones de la presión y además, si el usuario se encuentra en previo tratamiento, mide la efectividad de este en la persona con hipertensión arterial.

Durante el día el dispositivo tomará la presión cada 20 minutos

Durante la noche el dispositivo tomará la presión cada 30 minutos

Cuidados del Dispositivo posterior a la colocación:

Duración de prueba: 24 horas

No golpear o mojar el dispositivo.

No quitar ni mover el Brazalete.

  • Evite realizar alguna actividad física ya que podría retirar de manera involuntaria el monitor.
  • En el momento de la toma, debe permanecer en silencio y con el brazo estirado, también debe esperar a que finalice la toma sin realizar ningún movimiento.

La ergometría o prueba de esfuerzo convencional es un estudio que evalúa la respuesta del corazón ante el ejercicio físico progresivo. Se ejecuta al poner a caminar a una persona en una banda caminadora con monitorización electrocardiográfica durante todo el procedimiento. Esta prueba permite medir la capacidad del paciente para realizar ejercicio y evaluar los síntomas presentados durante la ejecución de la misma.

La prueba de esfuerzo convencional se fundamenta en que, al practicar un ejercicio físico, el organismo necesita más combustible (es decir oxígeno y glucosa) y, por lo tanto, el corazón debe aumentar su capacidad de bombeo (hasta 12 veces en un sujeto normal). Lo que genera que el corazón se someta a un trabajo adicional. Con este procedimiento es posible descubrir problemas cardíacos que no son evidentes en el sujeto en reposo, como por ejemplo la enfermedad coronaria.

Este procedimiento consiste en el paso de una sonda flexible por la boca hasta el esófago (similar a la empleada para la endoscopia digestiva). Mediante este estudio se hace detección de enfermedades valvulares del corazón, presencia de trombos, masas, entre otros hallazgos.

Evalúa la posibilidad de enfermedad coronaria en pacientes que han presentado algún tipo de evento coronario. El estrés es ocasionado con ejercicio o con la administración de algunos medicamentos que simulan el mismo.

En este estudio se obtienen inicialmente imágenes del corazón en reposo y después de ello, se induce estrés realizando ejercicio sobre una banda caminadora. Durante esta actividad se realiza monitoreo electrocardiográfico continuo.

Igual que en el ecocardiograma de estrés con ejercicio, durante este procedimiento se obtienen inicialmente imágenes del corazón en reposo y, posteriormente se administra la infusión endovenosa continua de un medicamento que por lo general es la dobutamina, la cual aumenta la fuerza de contracción del corazón y la frecuencia cardiaca, lo que simulará el ejercicio.

El test de mesa basculante, también conocido como prueba de mesa inclinada (tilt table test en inglés), es un procedimiento médico utilizado para diagnosticar trastornos relacionados con el sistema nervioso autónomo, especialmente la disfunción del sistema nervioso autónomo que puede causar síncopes o desmayos. Durante el test, el paciente es colocado en una mesa especial de manera segura, que puede ser inclinada en diferentes ángulos, simulando los cambios posturales que ocurren naturalmente al pasar de estar acostado a estar de pie.

Durante la prueba, se monitorea la presión arterial, la frecuencia cardíaca y otros parámetros fisiológicos mientras la mesa se inclina gradualmente. El objetivo es observar si el paciente desarrolla síntomas como mareos, debilidad, palidez, sudoración o pérdida de conciencia al estar en posición vertical. Estos síntomas pueden indicar una respuesta anormal del sistema nervioso autónomo a los cambios posturales.

El test de mesa basculante es útil en el diagnóstico de condiciones como el síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS), el síndrome vasovagal y otros trastornos que afectan la regulación de la presión arterial y la frecuencia cardíaca en respuesta a los cambios de posición.

La Rehabilitación Cardíaca tiene como objetivo que el paciente se re-incorpore paulatinamente a su rutina diaria, permitiéndole la ejecución de actividades cotidianas en los contextos en los cual se desarrolle. Dentro de esta actividad se encuentra el test de caminata, el cual consiste en una prueba de esfuerzo de carga constante que mide la distancia que una persona puede caminar, con paso rápido y sobre una superficie plana y dura, en un periodo de seis minutos. Es la prueba más simple y más utilizada para evaluar la capacidad funcional del paciente.

Formulario de contacto

Entidad
Adjuntar orden médica
Consultar Política de tratamiento de datos
Nuestros

Especialistas