Menopausia sin tabúes: consejos médicos para vivirla plenamente

La menopausia es un proceso natural en la vida de toda mujer, pero sigue rodeada de mitos y preocupaciones. Para algunas mujeres, representa una etapa de desafíos, marcada por cambios físicos, emocionales y hormonales que pueden generar dudas sobre su bienestar y calidad de vida. Sin embargo, entender lo que ocurre en el cuerpo y cómo abordarlo de manera informada y saludable puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida.

Lejos de ser el final de una etapa, la menopausia es un nuevo comienzo que, con los cuidados adecuados, puede vivirse con plenitud. No se trata solo de afrontar sofocos o cambios en el estado de ánimo, sino de adoptar hábitos que permitan mantener la vitalidad, proteger la salud física y emocional, y disfrutar de cada día con confianza.

En DIME Clínica Neurocardiovascular sabemos que cada mujer vive este proceso de manera única. Por eso, queremos acompañarte en esta etapa con tranquilidad y bienestar. Aquí te compartimos algunos consejos para que vivas la menopausia sin tabúes y con el respaldo que necesitas.

La menopausia no es igual para todas: Conócete y comprende tu cuerpo

Cada mujer experimenta la menopausia de manera diferente. Algunas sienten pocos síntomas, mientras que otras enfrentan sofocos, insomnio, cambios de humor o aumento de peso. Lo primero es entender qué está pasando en tu cuerpo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de las mujeres experimentan síntomas menopáusicos, pero solo el 25% de ellas busca ayuda médica para manejarlos. (OMS, 2023)

Si sientes que los síntomas afectan tu calidad de vida, consultar a un especialista es el mejor primer paso. En DIME Clínica Neurocardiovascular contamos con chequeos específicos para esta etapa, diseñados para detectar cualquier cambio en tu salud a tiempo. Mas información aquí.

Cuidado del corazón y los huesos: Prioriza tu salud a largo plazo

La disminución de estrógenos en la menopausia aumenta el riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares, (Mayo Clinic, 2024). Pero la buena noticia es que con pequeños cambios puedes prevenir complicaciones.

¿Qué puedes hacer?

• Fortalece tus huesos con una alimentación rica en calcio y vitamina D. Incorporar alimentos como lácteos, almendras, sardinas, salmón y vegetales de hoja verde puede ser clave.

Sin embargo, cada mujer tiene necesidades nutricionales distintas, por lo que es fundamental contar con la guía de un profesional. En Clínica DIME, nuestro equipo de nutrición te ayudará a diseñar un plan alimenticio adaptado a tu edad y requerimientos específicos.

• Realiza actividad física o en lo posible ejercicio de impacto moderado. Actividades como caminar, trotar, practicar yoga o pilates, e incluso el entrenamiento con pesas, han demostrado reducir la pérdida ósea hasta en un 50%. (National Osteoporosis Foundation, 2024)

• Monitorea tu salud cardiovascular. El riesgo de enfermedades del corazón aumenta después de la menopausia, por lo que realizar chequeos periódicos de presión arterial, colesterol y función cardíaca es esencial. Ten en cuenta que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres después de los 50 años, según la Asociación Americana del Corazón. (AHA, 2024), por lo que un chequeo a tiempo puede ayudar significativamente a reducir los riesgos de padecer alguna enfermedad de este tipo.

En DIME Clínica Neurocardiovascular contamos con chequeos preventivos, asesoría nutricional y especialistas en salud ósea y cardiovascular para brindarte el acompañamiento que necesitas en esta etapa. Mas información aquí.

Sueño y energía: Dormir bien es posible

Un estudio de la Clínica Mayo encontró que entre el 40% y el 69% de las mujeres experimentan disturbios del sueño durante la transición menopáusica. (Mayo Clinic, 2024), por lo que el insomnio y los despertares nocturnos son síntomas comunes en la menopausia. Esto se debe a la reducción de melatonina y cambios en los niveles hormonales, pero tranquila, te traemos unos consejos para mejorar tu descanso:

  • Cena de forma ligera y evita la cafeína después de las 5 p.m.
  • Crea una rutina relajante antes de dormir. Leer, tomar una ducha caliente o hacer respiraciones profundas puede ayudarte.
  • Controla la temperatura de tu habitación. Mantener un ambiente fresco puede reducir los sofocos nocturnos.

Emociones y bienestar mental: Es normal sentirse diferente

Los cambios hormonales durante la menopausia no solo afectan el cuerpo, sino también la mente y las emociones. La disminución de estrógenos impacta en la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores clave para la estabilidad emocional, lo que puede generar síntomas como irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse e incluso depresión leve. Sin embargo, puede explorarse diferentes actividades:

• Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el mindfulness han demostrado reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

• Encuentra un pasatiempo que te motive: Involucrarse en actividades creativas y recreativas ayuda a mantener la mente activa y promueve el bienestar emocional. Algunas opciones recomendadas incluyen:

  • Pintura y arte terapéutico, los cuales pueden ayudar a reducir el estrés y fomentar la expresión emocional.
  •  Jardinería, mejora el estado de ánimo y reduce la presión arterial.
  • Música o canto, actividades que pueden incrementar la liberación de endorfinas, promoviendo una sensación de bienestar.
  • Yoga o tai chi, disciplinas que combinan movimiento y meditación, ayudando a reducir síntomas de ansiedad y mejorar la calidad del sueño.

• Socializa y busca apoyo: Compartir experiencias con amigas, familiares o grupos de apoyo puede hacer que esta etapa sea más llevadera. La conexión social ha sido identificada como un factor protector contra la depresión en mujeres menopáusicas, según la World Psychiatry Association.

Acompañamiento médico: La clave para una menopausia saludable

Es importante acudir al médico para chequeos periódicos y ajustar el tratamiento si es necesario. Dependiendo de cada caso, se pueden evaluar diferentes opciones, como:

  • Terapias de reemplazo hormonal (si están indicadas para tu caso).
  • Tratamientos no hormonales como suplementos de calcio y vitamina D.
  • Monitoreo del metabolismo y salud cardiovascular.

En DIME Clínica Neurocardiovascular sabemos que la menopausia es un cambio significativo, pero no tienes que enfrentarlo sola. Contamos con chequeos preventivos y planes diseñados para cuidar tu bienestar en cada etapa de tu vida.

Agenda tu consulta hoy y descubre cómo podemos ayudarte a vivir esta nueva fase con salud y confianza.

Compartir:

Publicaciones relacionadas

Ver más