Servicio de

Densitometría Ósea

(602) 6600160

Teléfono

servicioalcliente@dime.com.co

Correo electrónico

3165225150

Línea de WhatsApp

Imágenes diagnósticas

Densitometría ósea

En DIME Clínica Neurocardiovascular, realizamos la densitometría ósea, una prueba médica utilizada para evaluar la densidad mineral ósea, lo que significa la cantidad de minerales, como el calcio, presentes en los huesos. Esta evaluación es crucial en el diagnóstico y manejo de enfermedades óseas, siendo la osteoporosis una de las condiciones más comunes.

Con la más nueva y moderna tecnología brindamos la mejor y más detallada atención, permitiéndole a nuestros usuarios tomar decisiones basados en el más preciso diagnóstico.

Horario de atención

Lunes a Viernes: 7:30 a.m. - 5:30 p.m.

Nuestros

Procedimientos

Dentro de nuestros listados de procedimientos, se destacan:

Implica la utilización de la absorciometría dual de rayos X para medir la densidad mineral ósea y, simultáneamente, la evaluación de la morfología y la estructura de las vértebras en la columna vertebral. Esta combinación de técnicas proporciona una evaluación más completa de la salud ósea, especialmente en relación con el riesgo de fracturas vertebrales.

Es una técnica de evaluación de la densidad mineral ósea en regiones periféricas del cuerpo, como la muñeca, el antebrazo o el tobillo. A diferencia de la DXA convencional, que se realiza típicamente en la columna vertebral y la cadera, la osteodensitometría periférica se centra en áreas no centrales del esqueleto.

Es la medición de la densidad mineral ósea que utiliza imágenes tomográficas para medir la cantidad de minerales presentes en los huesos. A diferencia de la absorciometría de rayos X de energía dual (DXA), que es una técnica específica para medir la densidad mineral ósea, la osteodensitometria por TAC aprovecha la capacidad de la tomografía computarizada para proporcionar imágenes tridimensionales detalladas. Este procedimiento proporciona una evaluación más detallada de la densidad mineral ósea y también permite la evaluación de la calidad ósea, como la geometría y la resistencia estructural.

Es una técnica médica utilizada para medir la densidad mineral ósea (DMO) en el cuerpo. Esta técnica es esencial en la detección temprana de la osteoporosis y en la evaluación del riesgo de fracturas óseas. Además, se utiliza para monitorizar la respuesta al tratamiento en pacientes con enfermedades óseas y para ajustar las estrategias de intervención preventiva.

La combinación de osteodensitometría y evaluación de la composición corporal proporciona una imagen más completa de la salud musculoesquelética y corporal en general. Esto es especialmente valioso en contextos clínicos donde se busca comprender la relación entre la densidad mineral ósea, la masa muscular, la distribución de la grasa y otros factores que afectan la salud general y la calidad de vida de un individuo.

La combinación de estas dos mediciones permite obtener una visión más completa de la salud corporal. Además de conocer la densidad mineral ósea y la distribución de la masa grasa y magra en el cuerpo, se obtiene información específica sobre la cantidad de grasa almacenada en la región visceral. Esta información puede ser relevante para la evaluación del riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad y para la planificación de estrategias de intervención, como cambios en el estilo de vida, dieta y programas de ejercicio.

La combinación de estos dos aspectos en la evaluación de la salud pediátrica es crucial para comprender el desarrollo óseo y corporal en niños y adolescentes (entre 7 a 19 años). Y puede ser especialmente útil en situaciones clínicas donde se busca evaluar el impacto de factores como el crecimiento, la nutrición y otras condiciones médicas en el desarrollo óseo y la composición corporal.

Formulario de contacto

Entidad
Adjuntar orden médica
Consultar Política de tratamiento de datos